04 marzo 2008

GUILLERMO VARGAS HABACUC


En el año 2007, Guillermo Vargas Habacuc, un supuesto artista, cogió a un perro abandonado de la calle, lo ató a una cuerda cortísima en la pared de una galería de arte y lo dejó allí para que muriera lentamente de hambre y sed.
Durante varios días, tanto el autor de semejante crueldad como los visitantes de la galería de arte presenciaron impasibles la agonía del pobre animal, hasta que finalmente murió de inanición, seguramente tras haber pasado
por un doloroso, absurdo e incomprensible calvario.

¿Te parece fuerte?

Pues eso no es todo: la prestigiosa Bienal Centroamericana de Arte decidió, incomprensiblemente, que la salvajada que acababa de cometer este sujeto era arte, y de este modo tan incomprensible Guillermo Vargas Habacuc ha sido invitado a repetir su cruel acción en dicha Bienal en 2008.
ver video

¡¡IMPIDÁMOSLO!!!

Firmad aquí:
http://www.petitiononline.com/13031953/ (no hay que pagar, ni registrarse, ni nada peligroso, y merece la pena) para enviar una petición y que este hombre no sea felicitado ni llamado
'artista' por tan cruel acto, por semejante insensibilidad y disfrute con el dolor ajeno.

27 febrero 2008

LOS REYES DEL ÁRTICO

El 7 de marzo se estrena en España del Documental Los Reyes del Ártico


El documental nos transporta a una aventura épica en el mundo salvaje y helado del Ártico, donde todos los años comienza un ciclo ancestral: un ciclo de nacimiento, muerte y renovación, de amor y vida, de auto sacrificio y riesgo extremo.


El documental sigue de cerca la vida de un oso polar hembra (Nanú) y una morsa (Seala), desde la indefensa infancia hacia la madurez, ambas viven en un medio hostil de por sí, pero las consecuencias, ya palpables, del calentamiento global están convirtiendo las vidas de los animales del Àrtico en un verdadero reto, en una lucha por la supervivencia cada vez más y más complicada.


Las impresionantes y emotivas imágenes de la película, que tardó más de quince años en rodarse, revelan la belleza y los peligros, consecuencia del cambio climático, a los que se enfrenta uno de los lugares más imponentes y misteriosos del planeta.

Ver trailer

Información obtenida de animanaturalis

27 diciembre 2007

¡¡¡FELIZ FALSEDAD A TOD@S!!!


Pasados ya los días más intensos de las pitanzas españolas, el miedo pasa de los cerdos a los cochinillos, cabritos, corderos, langostinos, langostas, cigalas, nécoras, y un largo etcétera de animales que son horriblemente multiplicados única y exclusívamente con el fin de ser servidos en las cenas familiares de estas fiestas.

Millones de animales criados y matados en pocos dias por culpa de una festividad creada por el consumismo.

Los animales no tienen la culpa.
Nosotros tampoco.

"La sociedad crea la enfermedad".

¡¡¡Feliz falsedad a tod@s!!!


Abel García

06 noviembre 2007

APAGÓN 15 NOVIEMBRE


Con ocasión de la presentación del Informe científico de las Naciones Unidas sobre cambio climático durante la semana del 12 al 17 de noviembre en Valencia numerosas organizaciones ecologistas, sindicales, sociales y ciudadanas del Estado español convocan un apagón con el lema: “Frente al cambio climático: actúa ya”

La actividad humana –en particular, el consumo de carbón, petroleo y gas– ha provocado que la capa de gases de efecto invernadero que rodea a la Tierra sea más “gruesa”. Estos gases de efecto invernadero se producen de forma natural y son fundamentales para la vida en el planeta, ya que impiden que parte del calor solar regrese al espacio. Sin ellos el mundo sería un lugar frío y yermo. Pero cuando el volumen de estos gases es grande y aumenta sin descanso, provocan unas temperaturas elevadas artificialmente y modifican el clima.

¿QUÉ ES EL IPCC?

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) reúne a más de 2.500 científicos de Naciones Unidas. Ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz, por sus esfuerzos en la obtención y difusión de información sobre el cambio climático provocado por el hombre, y por haber marcado la base para tomar medidas necesarias en la lucha contra esta situación. Su Cuarto Informe de Evaluación se presentará en Valencia durante la semana del 12 al 17 de noviembre. En él están incluidos los estudios que los grupos de trabajo han presentado a lo largo de este año y que desvelan una realidad alarmante ante la que es necesario actuar ya.

- La Ciencia: el primer documento presentado en febrero, en París, basado en los datos científicos, expresa que la mayor parte del calentamiento observado durante la segunda mitad del siglo pasado ha sido causado por actividades humanas. Concluye que el calentamiento del sistema climático es real e inequívoco.

- Los Impactos: en el mes de abril se presentó en Bruselas el segundo documento sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad. En él se asegura que el cambio climático afecta ya a millones de personas, ecosistemas y especies en todas las regiones del mundo. Es probable que el cambio climático provoque mayores impactos y más severos a no ser que actuemos inmediatamente reduciendo las emisiones.

- Las Soluciones: el tercer documento sobre mitigación, presentado en mayo en Bangkok, señala que los esfuerzos de las próximas dos o tres décadas serán cruciales. Un mayor retraso en la acción implicará un mayor impacto económico. Además, resume un rango de opciones a considerar en las que se incluyen: la eficiencia energética, las energías renovables, la mejora de la gestión de las tierras de cultivo y pasto y la reducción de la deforestación.

El cambio climático es una amenaza mundial que requiere una acción mundial. No podemos perder tiempo. ¡Comencemos a vivir de una manera más respetuosa con el clima!

22 octubre 2007

ENTREVISTA A JOSE BERODAS


Englobe ha llegado a las 1000 visitas gracias a la publicidad que nos hace José Berodas en su myspace de la música que hace.

Se lo agradecemos mucho, y queremos hacerle una entrevista para conocer sus puntos de vista sobre varios aspectos relacionados con la defensa global.


ENGLOBE: ¿Que interés tienes de que englobe sea conocido?

J. BERODAS: Pues mi interés es alto ya que es un proyecto sólido con ideas frescas en el que su mayor índice de compromiso es el de que todo el mundo puede colaborar.
Por ello me gustaría mucho que la gente se planteara 2 veces el visitar este blog, ya que muchos dicen de querer ayudar a la tierra pero no saben como ya sea por quedar bien o porque no tienen medios para hacerlo…/.

Entonces digo solo hay que entrar y darse cuenta de que:
¡Englobe es la puerta para que la gente ayude!
Por ello mi interés para que esta página siga progresando su nivel de visitas día a día.


ENGLOBE: ¿Crees que la gente se planteará de otra manera las cosas después de visitarnos?

J. BERODAS: Pienso que si ya que todo artículo expuesto en esta pagina te da que pensar de una manera u otra.
Creo que al menos un artículo de los que lea la gente en el blog se les quedará grabado en la mente durante unos días y eso hará pensar al público lo que está bien y lo que está mal respecto a estos temas que la sociedad parece no ver.../.


ENGLOBE: ¿Crees que si se hiciera algo contra la contaminación, la matanza indiscriminada de animales y otras causas de la destrucción de nuestro planeta, ayudaría para detener tal destrucción? o ¿ya estamos condenados?

J. BERODAS: Sinceramente pienso que estamos condenados, quizás sea un pensar negativo ya que tarde o temprano el planeta no podrá mas y dirá esto es el fin amigos.../.
Pero pese a todo se puede retardar ese final a base de cambios es cuestión de concienciar a las personas con el ¿y si?

Es muy sencillo solo habría que plantearse cuestiones tan sencillas como estas:

¿Y si todos recicláramos?

Se pondría fin a talas de árboles masivas, uso extremo de minerales agotados explotación animal y humana… y ello tan solo por el mero hecho de reciclar todo lo que consumes a diario... ¡es tan difícil! si lo piensas, dirás claro que no, pero pese a todo la gente no se conciencia.../.

¿Y si dejáramos de comprar animales?

(Aquí me incluyo yo que soy una de las millones personas del mundo que por desgracia lo hacen...) Pues esos animales serian libres en sus hábitats y repoblarían lugares donde a causa de la escasez de los mismos corren un grave peligro... pero pese a eso los vemos enjaulados y pensamos ¡¡son tan bonitos y monos!! Y somos tan egoístas que los compramos... porque total si ya están así, libres se mueren, ¿no? Puede que los enjaulados si pero los futuros animales aun tienen su libertad o solución.
Solo es pensar ¿y si? durante un pequeño espacio de tiempo y nos saldrían miles de soluciones e ideas que podrían alargar la vida a este planeta pero es que somos así, somos humanos y no tenemos tiempo para pensar esas cosas…/.


ENGLOBE: Hablemos de temas más concretos.
¿Cual es tu opinión acerca de la tauromaquia?

J. BERODAS: Me parece una barbaridad que en el año 2007 siga existiendo semejante acto de crueldad hacia un animal.
Sinceramente me parece un deporte (si se puede llamar eso) para descerebrados.
Pero por suerte pienso que las nuevas generaciones cada vez lo ven mas claro y piensan lo mismo que nosotros NO A LA TAUROMAQUIA.
Espero tener razón pero a este deporte de necios le quedan muy poquitos años de vida…/.
Pero pese a todo hay que seguir luchando para dar punto y final a esta barbarie.


ENGLOBE: ¿Que opinas sobre los "deportes" como la pesca, la caza y similares?

J. BERODAS: La caza me parece innecesaria en cuanto a lo deportivo se refiere. ¿De que sirve matar un pobre ciervo y ponerlo en la pared? ¿Acaso hace sentir mejor a la persona que lo caza?
Todas las cacerías por mero placer deberían ser canceladas ya que divertirse a costa del sufrimiento de otro ser vivo me parece un acto totalmente primitivo…/.

En cuanto a la pesca pienso lo mismo en cuanto a lo deportivo se refiere.
Y en cuanto a lo necesario para comer pienso que tanto la caza como la pesca deberían tener un control mas vigilado que el actual (mirado con lupa mas bien) para que solo se pescara y cazara lo necesario para el consumo humano y también la prohibición de caza y pesca de los animales en peligro de extinción como pueden ser las ballenas ya que auque digan que pueden ser “Exquisitas” para ciertos manjares… el ser humano tiene otros millones de alimentos para comer y se puede y debería de privar de los que no son realmente necesarios para vivir..


ENGLOBE: Una pregunta un poco comprometida...sabemos que tuviste un periquito de mascota, que hace poco falleció, y querías adquirir otro nuevamente.
¿Cual es tu opinión sobre los animales como mascotas?

J. BERODAS: Como ya te dije mas arriba pienso que los animales de mascotas es un vicio estúpido e innecesario del cual los únicos perjudicados son los animales ya que se les priva de su libertad, a veces el cariño y egoísmo hacia los mismos nos ciega y hace pensar que están mejor en nuestros hogares que en su espacio natural pero no es cierto y vale que los que están en la tienda para vender ya están condenados ya que libres no sabrían vivir, pero si seguimos comprando seguiremos privándoles de su libertad y aquí me incluyo a mi que tengo dos periquitos enjaulados de los cuales sigo comprando por el hecho de que cuando se muere uno se muere el otro de tristeza... pero pienso, mas triste es que estén enjaulados ¿no? En fin gente como yo hay mucha y tenemos que luchar para que este acto acabe y los animales estén donde deben estar osea en libertad.

¿Y sobre los criaderos en los que nacen, para luego venderlos?

Ves estas son esas preguntas que te hacen pensar y decir ¡¡como podemos ser tan egoístas!!
Los criaderos son igual que una cárcel pero para animales excepto por una cosa que les privan de su libertad desde el momento que nacen.
Pienso.
Imaginaos si al nacer apareciéramos en prisión y solo nos sacaran para llevarnos a otra.
Que vida mas cruel ¿no?
Pues eso es lo que les toca a ellos.
Por ello lo de reflexionar al menos durante unos minutos y poder ver lo egoístas que somos.
Ya que con tan solo cumplir un ¿y si? Podríamos cambiar cosas tan terribles como estas.
Al igual que nosotros nacemos libres ellos también merecen este derecho.
Visitar Englobe por favor, leer todos los artículos a fondo y plantearos que nada es imposible si realmente se lucha por ello.


ENGLOBE: Gracias por dedicarnos tu tiempo Jose. Esperamos verte por aquí pronto.

J.BERODAS: Gracias a vosotros por este espacio. ¡Un abrazo!